
Indice
- 1 ¿Qué fue la primera guerra mundial?
- 2 Antecedentes
- 3 Bandos que se enfrentaron en la primera guerra mundial
- 4 Causas de la primera guerra mundial
- 5 Avances armamentísticos
- 6 Frentes en que se combatieron:
- 7 Guerra de Trincheras
- 8 Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
- 9 Pérdidas humanas y materiales
- 10 Económicas
¿Qué fue la primera guerra mundial?
La Primera Guerra Mundial fue una contienda bélica ocurrida principalmente en Europa entre los países europeos, entre los años 1914 y 1918, donde murieron más de 9 millones de soldados y 7 millones de civiles a lo largo de la guerra, una cifra sorprendentemente alta comparadas con guerras anteriores y esto se debió por los avances en la tecnología.
Antecedentes
Alemania que llegó tarde a la distribución colonial, llega a formar parte de las grandes potencias después de haber derrotado a Francia que pierde las regiones de Alsacia y Lorena. El rey de Prusia Guillermo II se había declarado emperador de Alemania (káiser).
Bandos que se enfrentaron en la primera guerra mundial
La triple entente (que antes de la unión de Rusia era la entente cordial formada por Francia e Inglaterra).
Formada por: Inglaterra, Francia, Rusia. Que después se integrarían: Italia, Estados Unidos y Japón.
La triple alianza (Imperios Centrales)
Formada por: Alemania, Austria-Hungría. Que después se integrarían: El Imperio Otomano y El Reino de Bulgaria.
Causas de la primera guerra mundial
El imperialismo y el colonialismo fue la principal causa, pero el detónate ocurrió el 28 de junio del 1914, en Sarajevo por el asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, que fue asesinado por un serbio, que desató una crisis diplomática.
Por un lado, Austria-Hungría y Alemania, exigieron una investigación en tierras serbias, pero Serbia se negó con el respaldo de Rusia.
Entonces Austria-Hungría le declara la guerra a Serbia. Rusia al ver la situación sale en ayuda de Serbia y le declara la guerra a Austria-Hungría. Después Alemania se mueve y le declara la guerra a Rusia y Francia e invade Bélgica, Inglaterra se la declara a Alemania e Italia a Austria-Hungría.
Los alemanes pensaron en una guerra rápida derrotar a Francia ingresando en París invadiendo a Bélgica, para en pocos meses, trasladar todas sus máquinas a Rusia, pero los franceses se resistieron.
Avances armamentísticos
- Ametralladoras (Maxim)
- Submarinos (U-Boots)
- Carros de combates (Mark IV)
- Aviones de combate (Fokker DR. I)
- Dirigibles (LZ-104)
- Gases Mortíferos (Gas Mostaza)
Frentes en que se combatieron:
- Los Balcanes
- Los Dardanelos
- Oriente Medio
- El Cáucaso
- Los Alpes italianos
- África
- Extremo Oriente
- El pacifico
- El Atlántico
- y los principales eran el frente occidental y el frente oriental.
Guerra de Trincheras
Es en la que las tropas luchan en zanjas cavadas en el piso, En el frente occidental (batalla de verdún) este tipo de guerra alcanzo su punto máximo de brutalidad.
En el frente oriental, colocaron al mando del ejército alemán al Paul Von Hindenburg, que fue jefe del estado mayor con Erich Ludendorff como subordinado, que crearían una dictadura militar dirigiendo de facto el país, marginado al Káiser Guillermo II y al Parlamento Alemán.
Los alemanes intentaron apartar a los ingleses con sus submarinos (U-Boot), que atacaban principalmente los barcos que suministraban la isla y en el 1915 hunden el RMS Lusitania, un gran transatlántico, orgullo del imperio británico que ocasiona la muerte de 128 estadounidenses, y por esta razón Estados Unidos les declara la guerra a los imperios centrales.
Mientras en Rusia las hambrunas y las bajas de la guerra provocaron el estallido de la revolución rusa, la cual obligó a renunciar al zar Nicolás II, los bolcheviques tomaron el control total y finalmente firmaron el armisticio con los imperios centrales y luego la paz.
Los alemanes tomaron esto como una oportunidad para transferir casi todo su ejército oriental al frente occidental para intentar obtener una victoria rápida antes de la llegada de los estadounidenses, pero por su mala alimentación y el cansancio, las tropas alemanas no pudieron resistir la contraofensiva de Foch y fallan frente al objetivo final: París a 120 kilómetros de la capital gala.
El general Foch comanda las tropas francesas y estadounidenses hacia la victoria en la segunda batalla del Marne, aquí entraron en combate los primeros tanques británicos (Inglaterra), mientras los italianos también derrotaron a los austrohúngaros.
Ya los imperios centrales y Alemania, sobre el papel ya habían perdido la guerra y el presidente norteamericano proclama que sólo negociaría con un gobierno alemán democrático y luego se firma el Tratado de Versalles que termina con sanciones a Alemania que avivaron su odio.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Pérdidas humanas y materiales
La Primera Guerra Mundial dejó 7 millones de civiles muertos y 9 millones de soldados durante los ataques.
Se considera el impacto de las muertes indirectas producidas por hambrunas, por la ampliación de enfermedades y por accidentes incapacitantes ocasionadas durante los ataques, los cuales generaron problemas como invalidez, sordera o ceguera.
Económicas
La Primera Guerra Mundial representó grandes pérdidas de dinero y de recursos. Lo primero fue la destrucción del parque industrial, especialmente el alemán.
En términos generales, Europa se vio expuesta a un aumento de la brecha social entre ricos y pobres, derivada tanto de las pérdidas materiales como de la discapacidad física tras el combate, la viudez y la orfandad inducidas.
Las sanciones económicas establecidas contra Alemania dejarían sumido al país en la pobreza extrema y dificultaría su recuperación, lo que generaría un gran malestar y resentimiento en contra de los países aliados.
A pesar de todos los esfuerzos europeos por mantener su dominio, la Primera Guerra Mundial le propinó un duro golpe económico que minó su hegemonía internacional y favoreció el ascenso de la hegemonía económica norteamericana.
Referencia
Nicolás Salvador Gomera & Minar Aquino Guerrero (2000). Ciencias Sociales 2. Rep. Dom. Editorial Actualidad.
One comment on “La Primera Guerra Mundial”
Ona
junio 7, 2021 at 11:13 amUn articulo muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Saludos.