
El Análisis FODA consiste una excelente herramienta de planeación estratégica, creada para realizar análisis sobre los factores internos (Fortalezas y Debilidades) y externos (Oportunidades y Amenazas) en las empresas.
De acuerdo a Thompson (1998) es una herramienta que puede considerarse sencilla y permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica de una organización determinada.
El término FODA o DAFO proviene del acrónimo en inglés SWOT, en español las siglas son FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
Indice
Factores o variables internas del FODA
Los Factores internos a ser estudiados o analizados son las fortalezas y las debilidades de la empresa. Cabe destacar que es sumamente importante conocer los recursos y habilidades con los que cuenta la empresa, para así poder hacer la diferencia entre ella y la competencia.
Fortalezas
Función que realiza la organización de manera correcta, como son ciertas capacidades específicas por las que cuenta con un posicionamiento privilegiado ante a la competencia. Son los recursos que la empresa puede controlar, capacidades y habilidades con las que se cuentan y actividades que se pueden desarrollar de manera positiva.
Debilidades
Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Son los recursos de los que carece la empresa, habilidades que las que no se cuenta, actividades que no se desarrollan de manera positiva, etc. Pero que se puede ejercer influencia sobre ellas al conocerlas, para minimizar sus efectos en la empresa.
Factores o variables externas del FODA
En el análisis externo se identifican los elementos claves para la empresa, de manera especificas los que son incontrolables por la empresa y que influyen directamente en su desarrollo.
Oportunidades
Son aquellas Variables externas que se valoran como positivas, propicias, explotables y que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, ya que permiten obtener ventajas competitivas con respecto a otras.
Amenazas
Situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización, difícilmente se pueda ejercer influencias sobre ellas, sin embargo, es sumamente importante conocerlas para minimizar la capacidad que tienen de afectarnos.
Ejemplo

Fuente
Thompson, A. y Strikland, K.F.C. (1998). Dirección y administración estratégicas. Conceptos,
casos y lecturas. México: MacGraw-Hill Interamericana.
Porter, M. (1998). Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia.
México: CECSA.